
Licenciatura En Pedagogía
RVOE SEP 20130345/ 23 Mayo de 2012

Formar profesionales, a nivel de excelencia, en el campo de la educación, con la finalidad de desarrollar una sólida formación humanística, científica y técnica que le permita la construcción de saberes pedagógicos.


-
Compromiso con la educación.
-
Interés por los problemas relacionados con la educación.
-
Interés por las humanidades.
-
Gusto por las relaciones interpersonales e interés en la formación de la persona.
-
Habilidad para la investigación y observación.
-
Interés por la lectura y el análisis de documentos y textos teóricos.


Conocimientos:
-
El objeto de estudio de la pedagogía, en sus dimensiones disciplinar y profesional.
-
Los principios básicos de los diferentes paradigmas psicológicos en el campo educativo.
-
Los fundamentos que plantea la epistemología a las ciencias sociales y humanas.
-
Las características de distintas corrientes epistemológicas en el análisis de la educación.
-
Las aportaciones de las diferentes corrientes psicológicas que abordan el desarrollo biopsicosocial y cultural del niño en relación con los procesos cognitivos y educativos.
-
La relación entre los paradigmas principales de la sociedad contemporánea y la reflexión teórica y práctica del fenómeno educativo.
-
Los alcances y límites de las propuestas metodológicas derivadas de distintos paradigmas sobre el proceso de investigación en las ciencias sociales y humanas.
-
Las teorías y conceptos básicos de la psicología de la educación, determinar su aplicación en una variedad de situaciones de aprendizaje ampliando las estrategias de instrucción que respondan a las necesidades de aprendizaje de grupos particulares de estudiantes.
Habilidades:
-
Reflexionar sobre su propio proceso de formación integral que le permitirá la construcción de su proyecto de vida y escolar, de forma consciente y proactiva.
-
Analizar la práctica educativa dentro de la totalidad social en la que se desarrolla, distinguiendo las características que asumió en cada período de la historia.
-
Distinguir los enfoques del pensamiento económico y político en su relación con los cambios operados en el proceso educativo.
-
Identificar las diversas propuestas del pensamiento pedagógico contemporáneo, que se han producido para la discusión de las problemáticas educativas y las alternativas que se han generado a partir de ellas, así como las diferentes etapas históricas de la educación en México.
-
Categorizar los problemas de la educación en América Latina, atendiendo el contexto histórico de la región, el desarrollo, estructura y crisis de su sistema educativo, así como las diversas experiencias, interpretaciones y alternativas contemporáneas para la educación latinoamericana.
-
Explicación de las características bio-psicosociales de las diferentes etapas de la edad adulta y sus procesos psicopedagógicos que le permitan tener elementos para orientar la acción pedagógica hacia una buena calidad de vida.
-
Comparar los proyectos y modelos educativos emanados de la política educativa que conformaron el sistema educativo mexicano en el contexto histórico nacional e internacional.
-
Usar técnicas de elaboración de material didáctico innovador, valorando y ubicando su importancia en el proceso de enseñanza-aprendizaje de poblaciones específicas, para facilitar la adquisición de conocimientos y propiciar el desarrollo de destrezas y habilidades.
-
Determinar las posibilidades que la innovación en educación plantea para el mejoramiento tanto de los procesos de formación como del sistema educativo.



-
Docencia.
-
Investigación.
-
Desarrollo de Proyectos en Instituciones Educativas.
-
Asesoría Educativa.
-
Organismos Públicos y Privados.
-
Educación ambiental.
-
Computación y Educación.
-
Evaluación académica.
-
Orientación educativa.
-
Gestión y evaluación de instituciones educativas.
-
Consultoría pedagógica.
-
Capacitación y coordinación de programas educativos en instituciones educativas particulares y oficiales

-
Certificado de bachillerato o equivalente, original y dos copias.
-
Acta de nacimiento, original y dos copias.
-
CURP, dos copias.